Mostrando entradas con la etiqueta C. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de agosto de 2012

[Sección] C++

En esta sección publicaré una serie de documentación sobre C++. El contenido aquí presente le facilitará el estudio de dicho lenguaje de programación, ya que podrá informarse desde diversas fuentes, que tratan al lenguaje desde diversas perspectivas. He aquí información, desde básica, hasta los niveles más avanzados. Esta entrada la actualizaré cada vez que se agregue cierto contenido.



miércoles, 8 de agosto de 2012

Programación en C (Fundamentos) - Parte 1.

Programación en C (Fundamentos) - Parte 1

Después de leer este tutorial, usted será capaz de crear programas simples de consola, no necesariamente relacionados al OpenTibia, aunque todos son similares entre sí (es decir, muestran una salida que puede depender o no de alguna entrada de un usuario, etcétera).
Algunas tantas preguntas estarán ahora mismo apareciendo por su mente. A nadie le gustaría empezar sin saber antes un poco acerca de esto (una especie de pseudo-código talvés):
Pregunta: ¿Qué apariencia tiene un programa escrito en C?
Respuesta: Un sencillo programa en C puede presentarse de la siguiente manera . . .

lunes, 6 de agosto de 2012

Aprendiendo C/C++ - Tutorial

Learning C/C++ - Tutorial

Actualizaré esta entrada a medida que vaya traduciendo la guía de Fallen.
Realmente esta guía ha sido publicada en Otland, una comunidad online acerca de la creación de servidores Open Tibia. Es decir, se crean versiones variadas de "Tibia" (un juego MMORPG): servidores no oficiales pero muy divertidos.

En esta entrada añadiré los enlaces respectivos, pero antes que todo . . .

Introducción

Luego de años de estudio de cómo funciona OpenTibia, y cómo la comunidad lo entiende, me he decidido por escribir tutoriales sobre cómo codificar y comprender (incluso modificar) estas estructuras del OpenTibia usando C (mas no C++).
Son muchos los usuarios que crean servidores OpenTibia, pero una gran mayoría desconoce el funcionamiento de los códigos, a tal punto que no pueden resolver pequeños problemas por sí mismos.
En realidad este tutorial no explica específicamente cómo resolver problemas determinados en la creación de OTs, sino más bien el funcionamiento de código básico C (por lo que al finalizar la lectura de todos los capítulos, debería ser capaz de entenderlos más o menos y darles una solución).
He usado C, ya que me parece un buen lenguaje de programación con el que empezar.